En el

de Málaga

Cosas que hacer en Málaga: Guía esencial 2025

Playas bañadas por el sol, fortalezas antiguas, mercados vibrantes y un alma artística: Málaga es mucho más que la puerta de entrada a la Costa del Sol. Esta animada ciudad andaluza combina siglos de historia con un ambiente fresco y moderno que atrae a viajeros durante todo el año.

Ubicada en la costa mediterránea sur de España, Málaga presume de un clima envidiable, una gastronomía deliciosa, museos de categoría mundial y algunos de los lugareños más amables que puedas conocer. Es la ciudad natal de Pablo Picasso, un lugar donde palacios moriscos conviven con centros de arte vanguardistas y donde los bares de tapas tradicionales bullen hasta altas horas de la noche.

Ya sea que planees una escapada corta a la ciudad, unas vacaciones más largas explorando los tesoros andaluces o una parada soleada antes de visitar las playas cercanas, Málaga tiene algo que ofrecer a cada tipo de viajero.

En esta guía actualizada para 2025 descubrirás las principales cosas que hacer en Málaga, España: desde lugares icónicos como la Alcazaba y el Teatro Romano hasta secretos locales, miradores panorámicos, bulliciosos mercados de alimentos y excursiones inolvidables. Prepárate para planificar tu itinerario perfecto por Málaga y experimentar esta vibrante ciudad como un verdadero conocedor.

Monumentos históricos y vistas panorámicas

La rica historia de Málaga cobra vida a través de sus impresionantes monumentos: desde fortalezas antiguas y ruinas romanas hasta grandiosas catedrales. Aquí es donde puedes sumergirte en el fascinante pasado de la ciudad mientras disfrutas de algunas de las mejores vistas panorámicas de la Costa del Sol.

Explora la Alcazaba y el Teatro Romano

La Alcazaba de Málaga es una de las fortalezas moriscas mejor conservadas de España, construida en el siglo XI por la dinastía Hammudí. Situada en una colina con vistas a la ciudad, esta impresionante ciudadela servía como principal estructura defensiva contra los ataques de piratas desde el mar. Hoy en día, sus robustas murallas, elegantes patios y fragantes jardines transportan a los visitantes a la época islámica que dio forma a gran parte de la identidad andaluza.

Maksym Abramov, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons

Una visita a la Alcazaba suele incluir un paseo hasta el conectado Castillo de Gibralfaro (del que hablaremos a continuación), pero antes, no te pierdas el Teatro Romano a sus pies. Descubierto en 1951 tras permanecer oculto durante siglos, el Teatro Romano de Málaga data del siglo I d.C., durante el reinado del emperador Augusto. Se utilizaba para representaciones y reuniones y ahora está parcialmente restaurado para eventos culturales, con asientos de piedra antiguos aún visibles. Su ubicación justo debajo de la Alcazaba resalta cómo las capas de historia de Málaga coexisten en un solo lugar impresionante.

Castillo de Gibralfaro y miradores escénicos

Elevándose 130 metros sobre la ciudad, el Castillo de Gibralfaro ofrece las mejores vistas panorámicas de Málaga y su costa. Construido originalmente sobre un faro fenicio, la fortaleza fue reforzada por el gobernante nazarí Yusuf I en el siglo XIV para proteger la Alcazaba situada abajo. El nombre del castillo proviene del árabe “Yabal-Faruk”, que significa “roca del faro”.

Los visitantes pueden pasear por las antiguas murallas, explorar pequeñas exposiciones en su interior y disfrutar de vistas de 360 grados del puerto, la plaza de toros y el resplandeciente Mediterráneo. Es especialmente mágico al atardecer, cuando el cielo de Málaga se ilumina con tonos naranja y rosa: un momento ideal para fotos impresionantes y una escapada tranquila del bullicio de la ciudad.

Maravíllate con la Catedral de Málaga

Apodada “La Manquita” debido a su segunda torre inacabada, la Catedral de Málaga es una obra maestra de la arquitectura renacentista y barroca. Su construcción comenzó a principios del siglo XVI en el sitio de una antigua mezquita y continuó durante más de 200 años, dando como resultado una fascinante mezcla de estilos.

cathedral de malaga

La fachada ornamentada de la catedral, su grandioso interior con columnas de mármol y sus impresionantes coros la convierten en uno de los monumentos más visitados de la ciudad. No pierdas la oportunidad de subir a la azotea de la catedral para disfrutar de vistas únicas del centro histórico de Málaga, el puerto y las montañas circundantes. Es una combinación perfecta de arte, historia y paisajes urbanos impresionantes en un edificio icónico.

Museos de clase mundial y arte

Málaga se ha ganado firmemente su reputación como ciudad de cultura y creatividad. Más allá de sus monumentos históricos, ofrece una impresionante colección de museos y galerías que celebran tanto su rico patrimonio como su faceta contemporánea. Aquí están los lugares imprescindibles para los amantes del arte y la cultura.

Museo Picasso y Casa Natal

Ningún viaje a Málaga está completo sin explorar el legado de su hijo más famoso, Pablo Picasso. El Museo Picasso Málaga está ubicado en pleno centro histórico, perfectamente posicionado entre el Teatro Romano y la Catedral. Inaugurado en 2003, alberga más de 200 obras que recorren la trayectoria revolucionaria del artista, desde bocetos tempranos hasta obras maestras posteriores.

A solo un corto paseo se encuentra la Casa Natal Picasso, en la Plaza de la Merced. Este pequeño pero fascinante museo ofrece una mirada íntima a la vida familiar del artista y sus primeros años en Málaga, mostrando objetos personales, fotos familiares y obras tempranas. Juntos, estos sitios ofrecen una inmersión profunda en la mente de uno de los mayores artistas del siglo XX.

Museo Carmen Thyssen y Centre Pompidou Málaga

Los entusiastas del arte también querrán visitar el Museo Carmen Thyssen, ubicado en un palacio del siglo XVI bellamente restaurado cerca de las principales calles comerciales de la ciudad. Este museo se centra en la pintura española del siglo XIX, con un énfasis especial en el costumbrismo andaluz: escenas vívidas de la vida cotidiana de la región. Destacan obras de Sorolla, Zuloaga y otros maestros del realismo español.

Para un contraste llamativo, dirígete a la zona moderna del puerto de Málaga para descubrir el Centre Pompidou Málaga, reconocible al instante por su colorido cubo de cristal. Esta vibrante sede del icónico Centre Pompidou de París muestra una selección rotativa de obras de arte moderno y contemporáneo, con grandes nombres como Frida Kahlo, Miró y el propio Picasso. Exposiciones interactivas y muestras temporales mantienen la experiencia fresca y dinámica, convirtiéndola en una visita obligada para los amantes del arte vanguardista.

Museo de Málaga y otros espacios culturales

Ubicado en el majestuoso Palacio de la Aduana, el Museo de Málaga es uno de los más grandes de Andalucía y combina dos colecciones bajo un mismo techo: bellas artes y arqueología. Los visitantes pueden admirar desde mosaicos romanos y artefactos fenicios hasta obras de maestros españoles como Murillo y Sorolla. El propio edificio, con su elegante patio y escaleras de mármol, es una obra de arte en sí mismo.

La vibrante escena museística de Málaga no termina ahí. Para algo diferente, visita el Museo del Vidrio y Cristal, que exhibe una exquisita colección privada de cristalería decorativa en una mansión restaurada con encanto. Los entusiastas de los coches adorarán el Museo del Automóvil y la Moda, que muestra coches clásicos junto a piezas de alta costura. Los fanáticos del flamenco no deben perderse el Museo del Arte Flamenco, dedicado a este apasionante baile que es parte esencial de la cultura andaluza.

Mercados, plazas y vida urbana

Más allá de sus monumentos y museos, la vida cotidiana de Málaga se respira en sus bulliciosos mercados, plazas históricas, barrios de moda y paseos junto al mar. Aquí te contamos cómo empaparte de su ambiente auténtico como un verdadero local.

Experiencia en el Mercado de Atarazanas

Ninguna visita a Málaga está completa sin adentrarse en el vibrante Mercado de Atarazanas (Mercado Central de Atarazanas). Ubicado en un edificio de hierro y cristal del siglo XIX bellamente restaurado, la entrada principal del mercado aún conserva un impresionante arco morisco, reliquia del astillero del siglo XIV que una vez ocupó este lugar.

Luis García, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons

En su interior, el mercado rebosa de energía: los lugareños charlan con los vendedores, los mariscos frescos relucen sobre hielo y coloridas pilas de frutas y verduras de temporada desbordan de las cajas de madera. Es el lugar perfecto para saborear la escena gastronómica de Málaga, desde aceitunas carnosas y jamón ibérico hasta pescado recién asado en las populares barras de tapas del mercado. Para una experiencia auténtica, prueba un tentempié y una copa de vino local mientras observas el ir y venir de la vida malagueña.

Plazas históricas y barrio Soho

El corazón histórico de Málaga está salpicado de animadas plazas que invitan a detenerse y ver la vida pasar. La Plaza de la Constitución es la plaza principal de la ciudad y un popular punto de encuentro. Rodeada de elegantes edificios históricos, animados cafés y tiendas boutique, a menudo acoge eventos culturales, luces de Navidad y celebraciones públicas durante todo el año.

La Plaza de la Constitución de Málaga

A pocos pasos se encuentra el Soho Málaga, el barrio artístico más alternativo de la ciudad. Antiguamente una zona degradada, el Soho se ha transformado en una galería al aire libre gracias a grandes murales callejeros de artistas de renombre mundial como Obey y D*Face. La zona también alberga galerías independientes, estudios creativos y cafés modernos, convirtiéndose en el lugar de encuentro favorito de la juventud y la comunidad artística malagueña.

Puerto, playas y paseo marítimo

Uno de los mayores encantos de Málaga es cómo la ciudad se funde sin esfuerzo desde sus calles históricas hasta el mar. Muelle Uno, el moderno paseo marítimo del puerto, es un animado espacio frente al mar repleto de tiendas, restaurantes y terrazas al aire libre. Es perfecto para un paseo al atardecer con vistas a la cúpula de la catedral y a los yates que se mecen en la marina.

Paseando por el Palmeral de las Sorpresas, un sendero sombreado bordeado de palmeras, jardines y zonas de juegos, llegarás a las queridas playas urbanas de Málaga. La Playa de La Malagueta, a solo 10 minutos a pie del casco antiguo, es el lugar más popular para tomar el sol y darse un chapuzón. A lo largo de la arena encontrarás chiringuitos (bares de playa) que sirven sardinas recién asadas en espetos, una delicia local que no te puedes perder.

Jeff Hitchcock from Seattle, WA, USA, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons

Ya sea comprando en el puerto, observando la vida en las plazas o descansando junto al mar, la vida urbana de Málaga combina relajación y emoción a partes iguales.

Excursiones de un día y aventuras activas

Aunque Málaga está repleta de lugares que ver y cosas que hacer, también es la base perfecta para explorar algunas de las maravillas naturales más impresionantes de Andalucía y sus encantadores pueblos. Aquí tienes algunas excursiones y aventuras al aire libre inolvidables para añadir a tu itinerario.

Caminito del Rey y alrededores

Antiguamente conocido como el sendero más peligroso del mundo, el Caminito del Rey es hoy en día una de las rutas de senderismo más emocionantes de España — y totalmente segura. Este espectacular recorrido de 7,7 kilómetros serpentea por las paredes escarpadas del Desfiladero de los Gaitanes, suspendido a gran altura sobre el río Guadalhorce.

el Caminito del Rey es hoy en día una de las rutas de senderismo más emocionantes de España

Construido originalmente a principios del siglo XX como camino de mantenimiento para una presa hidroeléctrica, el sendero debe su nombre al rey Alfonso XIII, quien lo cruzó en 1921. Tras una extensa restauración, el Caminito reabrió en 2015 con pasarelas de madera seguras, barandillas robustas y miradores que quitan el aliento. Espera acantilados dramáticos, aguas turquesas y una dosis de adrenalina inolvidable. Se recomienda hacer la visita con guía y reservar entradas con antelación, ya que el acceso es limitado.

El Torcal de Antequera y alrededores

Para un paisaje completamente diferente, dirígete unos 50 kilómetros al norte de Málaga para descubrir el El Torcal de Antequera, uno de los parques naturales kársticos más impresionantes de Europa. Famoso por sus surrealistas formaciones de roca caliza esculpidas durante millones de años por la erosión, El Torcal parece sacado de otro planeta.

Los senderos señalizados van desde rutas fáciles hasta moderadas, permitiendo a los visitantes serpentear entre pasajes estrechos, admirar esculturas naturales de roca y disfrutar de vistas panorámicas del campo circundante. También es común avistar fauna salvaje, como cabras montesas y buitres leonados. Es una escapada tranquila para los amantes de la naturaleza y los entusiastas de la fotografía.

Otras excursiones: Cuevas de Nerja, Ronda y pueblos blancos

Si tienes más tiempo, considera explorar otras joyas de la región:

  • Cuevas de Nerja: Situadas a unos 50 minutos al este de Málaga, estas espectaculares cavernas se extienden a lo largo de casi 5 kilómetros y presentan enormes salas, impresionantes estalactitas y estalagmitas, y una de las columnas naturales más grandes del mundo. Las visitas guiadas muestran pinturas prehistóricas y, en ocasiones, se celebran conciertos acústicos en la cámara principal.
  • Ronda: Encajada dramáticamente sobre un profundo desfiladero, Ronda es uno de los pueblos blancos más famosos de Andalucía. Entre sus puntos destacados se encuentran el icónico puente Puente Nuevo, la histórica plaza de toros y vistas impresionantes desde lo alto del acantilado. Es una visita obligada por su combinación de paisajes dramáticos e historia rica.
  • Pueblos blancos: Esparcidos por las montañas cercanas, estos pintorescos pueblos — como Mijas, Frigiliana y Casares — se caracterizan por sus calles adoquinadas, casas encaladas y macetas coloridas. Ofrecen una encantadora mirada a la vida tradicional andaluza y son perfectos para una excursión relajada de un día.

Lo mejor de la gastronomía: Los mejores restaurantes de Málaga

Una visita a Málaga no solo es un deleite para los ojos, sino también para el paladar. La ciudad, conocida por su ambiente relajado y su vibrante vida nocturna, ofrece una mezcla única de tradición y modernidad en su oferta gastronómica. Ya sea disfrutando de tapas locales o sumergiéndote en una experiencia culinaria más elaborada, Málaga tiene algo para todos.

Disfruta de tapas y cocina local

La cocina de Málaga se caracteriza por ingredientes frescos del Mediterráneo y sabores auténticos. Si quieres explorar la esencia de la gastronomía local, no hay mejor manera que disfrutar de tapas en algunos de los mejores establecimientos de la ciudad.

Comienza tu aventura gastronómica en Cambara, un restaurante que destaca por su cocina mediterránea con un toque innovador. En este acogedor lugar, podrás probar platos tradicionales con un giro moderno, elaborados con productos de la más alta calidad. Disfruta de un ambiente moderno y elegante, ideal para una experiencia gastronómica única.

Otro restaurante que no puedes perderte es Beluga, ubicado en el corazón de Málaga, que ofrece una propuesta gastronómica de alto nivel con un enfoque en productos frescos y de temporada. El ambiente de Beluga es sofisticado pero acogedor, lo que lo convierte en el lugar perfecto para una cena especial o una comida con amigos.

Para una experiencia más informal pero igualmente deliciosa, La Tasquita es una opción excelente. Con un menú basado en tapas creativas y una selección de vinos locales, este pequeño pero acogedor restaurante es perfecto para disfrutar de la auténtica cocina malagueña en un ambiente relajado y amigable.

Si buscas algo un poco más innovador, te recomendamos Kraken Málaga. Este restaurante se distingue por su propuesta gastronómica diferente, con un enfoque en sabores contemporáneos y una presentación que hará que cada plato sea una obra de arte. La atmósfera moderna de Kraken es ideal para aquellos que desean una experiencia culinaria única en un espacio acogedor.

Málaga de noche

Cuando el sol se pone, Málaga cobra vida y se convierte en el lugar perfecto para disfrutar de una noche inolvidable. La ciudad ofrece una variedad de bares y restaurantes donde podrás disfrutar de cócteles, cenas y, por supuesto, de la vibrante vida nocturna.

Si buscas un lugar con un ambiente más íntimo y elegante, Salao Málaga es una excelente opción. Con su decoración sofisticada y su propuesta culinaria innovadora, es el sitio ideal para disfrutar de una cena tranquila o un cóctel mientras disfrutas de la vista nocturna de la ciudad.

Y si lo que prefieres es un lugar con un ambiente aún más vibrante, Lolita Málaga es el sitio perfecto. Con su ambiente desenfadado y su propuesta gastronómica de calidad, es un excelente punto de encuentro para disfrutar de la cocina local acompañada de un buen vino o cóctel.

Málaga nocturna y flamenco

Al caer la noche, el centro histórico de Málaga se transforma en el corazón palpitante de la vida nocturna. Terrazas y plazas llenas de gente que disfruta de tapas y bebidas bajo las estrellas. Las zonas de ocio nocturno más populares incluyen la Plaza Uncibay y sus alrededores, donde podrás disfrutar de la oferta gastronómica y de la animada vida nocturna.

Para quienes buscan un toque de cultura, no puedes perderte un espectáculo de flamenco, ya sea en un tablao tradicional o en un ambiente más moderno. La pasión del flamenco y la atmósfera única de Málaga crearán una experiencia inolvidable.

Ya sea disfrutando de una cena con amigos, tomando una copa en una terraza o dejándote llevar por la emoción del flamenco, la vida nocturna de Málaga te dejará recuerdos que nunca olvidarás.

Lo mejor de cada estación e información práctica

Antes de hacer las maletas, conviene saber cuándo visitar Málaga y cómo moverse fácilmente. Aquí tienes una guía rápida para aprovechar al máximo tu estancia, sea cual sea la temporada.

Mejor época para visitar y clima

Málaga goza de uno de los climas más suaves de Europa. Con más de 300 días de sol al año, es un destino para todo el año, pero cada estación tiene su encanto especial.

  • Primavera (marzo a mayo): Temperaturas agradables y jardines en flor hacen de esta una época perfecta para hacer turismo sin multitudes. La Semana Santa es la mayor celebración religiosa de Málaga, llenando las calles de procesiones elaboradas y música tradicional.
  • Verano (junio a agosto): Mucho sol y animados días de playa. Agosto es temporada de fiesta: la famosa Feria de Málaga convierte toda la ciudad en una fiesta callejera de una semana con bailes, conciertos y feria — un verdadero punto culminante para quienes quieren vivir la cultura andaluza en su máxima expresión.
  • Otoño (septiembre a noviembre): Los días cálidos se mantienen y las multitudes disminuyen, ideal para explorar museos y disfrutar de la gastronomía local.
  • Invierno (diciembre a febrero): Incluso en los meses más fríos, las temperaturas diurnas suelen superar los 15 °C. Málaga se ilumina con festivas luces navideñas y eventos culturales como el Festival de Teatro de Málaga, que añaden un toque mágico a sus calles.

No importa cuándo vengas, el ambiente acogedor de Málaga y su clima suave garantizan un viaje agradable.

Consejos de transporte y recomendaciones para el visitante

Moverse por Málaga es sencillo y asequible, lo que facilita visitar los principales atractivos y hacer excursiones cercanas.

En la ciudad:

  • La mayoría de los lugares de interés del centro histórico se pueden recorrer a pie.
  • Para subir al Castillo de Gibralfaro, los autobuses locales (como la línea 35) salen con frecuencia desde el centro.
  • Los taxis y servicios de coche compartido están muy disponibles, y el sistema de alquiler de bicicletas de la ciudad es una opción divertida y ecológica para explorar el puerto y las zonas de playa.

Excursiones de un día:

  • Si planeas recorrer el Caminito del Rey, hay trenes regulares que conectan Málaga con la cercana localidad de El Chorro; desde allí, autobuses lanzadera te llevan a la entrada del sendero. Reserva entradas con antelación, especialmente en temporada alta.
  • Para viajes más largos, las modernas estaciones de tren y autobús de Málaga ofrecen enlaces fáciles con otras joyas andaluzas como Ronda, Granada y Sevilla.

Consejos prácticos:

  • Muchos museos y atracciones ofrecen descuentos por compra online — revisa las páginas oficiales antes de tu visita.
  • El inglés se habla ampliamente en las zonas turísticas, pero aprender algunas frases básicas en español siempre se agradece.
  • Málaga es muy segura, pero como en cualquier ciudad, vigila tus pertenencias en zonas concurridas.

Con un poco de planificación, podrás relajarte y centrarte en disfrutar de toda la belleza y cultura que esta soleada ciudad tiene para ofrecer.

Consejos de itinerario

Ya sea que tengas un solo día o un largo fin de semana, Málaga está lista para llenar tu viaje de experiencias inolvidables. Aquí tienes un itinerario sugerido para aprovechar al máximo tu tiempo en esta ciudad bañada por el sol:

Si tienes 1 día:
Concéntrate en el centro histórico — visita la Alcazaba y el Teatro Romano por la mañana, admira la Catedral y pasea por el Mercado de Atarazanas para comer algo. Pasa la tarde relajándote en la Playa de La Malagueta o explorando las vibrantes calles del Soho.

Si tienes 2 días:
Añade el Museo Picasso y algunas paradas artísticas más como el Museo Carmen Thyssen o el Centre Pompidou Málaga. Por la noche, date un capricho con tapas en una taberna local y disfruta de un espectáculo de flamenco en vivo para una auténtica noche andaluza.

Si tienes 3 días:
Haz una excursión de un día: recorre el emocionante Caminito del Rey, explora las formaciones rocosas surrealistas de El Torcal de Antequera, o visita las impresionantes Cuevas de Nerja. También puedes aprovechar para disfrutar del puerto moderno de Málaga y sus animadas plazas con más tranquilidad.

Post Tags :

Share :